RECICLAJE DE BOTELLAS DE PET PARA MANUFACTURA ADITIVA

Autores/as

  • Angélica Gutiérrez Limón https://orcid.org/0000-0001-7947-7706
  • Mtro. https://orcid.org/0000-0001-9743-374X
  • Dr. https://orcid.org/0000-0002-8636-7190

Palabras clave:

Impresoras 3D, Manufactura Aditiva, PET, filamento de botellas de PET, reciclaje de PET. Economía circular.

Resumen

Los polímeros son materia prima para los procesos de fabricación en manufactura aditiva, los cuales se pueden usar en filamento o en trozos en las impresoras 3D con tecnología de extrusión de material a través del proceso de fabricación por fusión de filamento.

Los desechos plásticos contienen una mezcla de polímeros, como botellas de agua y tapas compuestas de tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP), estos materiales se pueden reciclar y utilizar como materia prima en las impresoras 3D. Algunos de estos materiales requieren de procesos simples para su reciclaje como cortarse en tiras o triturar.

La Manufactura Aditiva permite la optimización de materiales y tiempos de procesos ya que en las impresoras 3D de acuerdo al modelo se pueden modificar variables como la temperatura, la velocidad de extrusión y la velocidad de impresión. Las temperaturas de extrusión recomendadas son 225-250º C, dependiendo del tipo de impresora 3D y el filamento, además la velocidad promedio es de (15 mm/s – 20 mm/s) considerando la calidad.

Se propone reciclar botellas de PET mediante la fabricación aditiva dado el amplio desarrollo de las impresoras 3D cuya principal materia prima son los polímeros con los cuales se puede fabricar objetos personalizados con diseños de geométricas complejas que despiertan la creatividad en diversas aplicaciones.

Es importante mencionar la amplia disponibilidad de PET en México ya que es de los principales países consumidores de bebidas embotellas en el mundo de las cuales se recicla alrededor del 38%.

 

Biografía del autor/a

Mtro., https://orcid.org/0000-0001-9743-374X

Mtro. Pedro Tamayo Gómez, profesor asociado A, Tecnológico Superior de Jalisco Mario Molina Pasquel y Henríquez, Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa, Centro de Estudios de Postgrado, Guadalajara Jalisco. Ingeniero en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Jiquilpan. Docente a nivel superior en el Tec MM.

Dr., https://orcid.org/0000-0002-8636-7190

Dr. Salvador Barajas Aranda es actualmente perfil PROMEP. Profesor Titular A, Tecnológico Superior de Jalisco Mario Molina Pasquel Y Henríquez. Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Santander, Guadalajara Jalisco. Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa, Centro de Estudios de Postgrado, Guadalajara Jalisco. Licenciado en Matemáticas, Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco. Técnico Laboratorista en Concretos y Pavimentos, Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco.

Docente titular en las asignaturas de Calculo Diferencial, Calculo Integral, Algebra Lineal, Calculo Vectorial, Estadística Inferencial e Hidráulica, además trabajar con el taller de Habilidades matemáticas en esta institución, todo esto en un periodo de 14 años. Tiene el cargo de Secretario de Academia de la Carrera de Ingeniería Industrial y es Asesor de Residencias y Titulación. Trabajo en investigación educativa en el área de diseño de video tutoriales para mejorar el aprendizaje de las matemáticas y actualmente trabaja en la línea de Investigación de Calidad y Productividad de los procesos industriales.

Descargas

Publicado

2022-03-02

Cómo citar

Gutiérrez Limón, A., Tamayo Gómez, P. ., & Barajas Aranda, S. (2022). RECICLAJE DE BOTELLAS DE PET PARA MANUFACTURA ADITIVA. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 5(29), 88–96. Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/96