RECICLAJE DE BOTELLAS DE PET PARA MANUFACTURA ADITIVA
Palabras clave:
Impresoras 3D, Manufactura Aditiva, PET, filamento de botellas de PET, reciclaje de PET. Economía circular.Resumen
Los polímeros son materia prima para los procesos de fabricación en manufactura aditiva, los cuales se pueden usar en filamento o en trozos en las impresoras 3D con tecnología de extrusión de material a través del proceso de fabricación por fusión de filamento.
Los desechos plásticos contienen una mezcla de polímeros, como botellas de agua y tapas compuestas de tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP), estos materiales se pueden reciclar y utilizar como materia prima en las impresoras 3D. Algunos de estos materiales requieren de procesos simples para su reciclaje como cortarse en tiras o triturar.
La Manufactura Aditiva permite la optimización de materiales y tiempos de procesos ya que en las impresoras 3D de acuerdo al modelo se pueden modificar variables como la temperatura, la velocidad de extrusión y la velocidad de impresión. Las temperaturas de extrusión recomendadas son 225-250º C, dependiendo del tipo de impresora 3D y el filamento, además la velocidad promedio es de (15 mm/s – 20 mm/s) considerando la calidad.
Se propone reciclar botellas de PET mediante la fabricación aditiva dado el amplio desarrollo de las impresoras 3D cuya principal materia prima son los polímeros con los cuales se puede fabricar objetos personalizados con diseños de geométricas complejas que despiertan la creatividad en diversas aplicaciones.
Es importante mencionar la amplia disponibilidad de PET en México ya que es de los principales países consumidores de bebidas embotellas en el mundo de las cuales se recicla alrededor del 38%.