La apreciación literaria y su influencia ante el cambio climático
Resumen
La Educación Superior tiene como misión la formación de profesionales capacitados para actuar de manera crítica, responsable, comprometida y competente ante los desafíos del mundo actual, y uno de ellos es el cambio climático. Este es un fenómeno de constantes preocupaciones para los investigadores; pues posee un objeto complejo, desde lo científico hasta las interpretaciones sociales que de él se deriven. Este trabajo tiene como objetivo: diseñar actividades orientadas a la prevención, mitigación y adaptación frente al desafío climatológico mediante la apreciación literaria. Se asume la dialéctica como método general de la ciencia. Las indagaciones teóricas y empíricas se concretan en diferentes métodos y técnicas de investigación; esta fue asumida desde un enfoque cualitativo que permite estudiar y comprender el fenómeno en su constexto natural. Se destaca el lenguaje literario como símbolo, dado que representa el mundo social desde la subjetividad e intenta orientar el proceso docente hacia una cultura ambiental y literaria. El adecuado tratamiento de los textos que aborden la temática del medio ambiente, encaminado hacia la apreciación literaria, influye de manera considerable en el desarrollo de valores que permitan al lector amar y conservar el mundo circundante.