Análisis Descriptivo de Aplicaciones de Realidad Aumentada en la Industria y Educación Técnica

Autores/as

  • Jorge Alberto Cardenas Magaña Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez
  • Darío Gael Najar Macías Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez
  • Juan José Cuevas Magaña Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez

Palabras clave:

Realidad Aumentada, Aplicaciones industriales, Aplicaciones educativas, Usabilidad de software, Rendimiento de aplicaciones, Evaluación descriptiva

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizar y describir las aplicaciones actuales de la Realidad Aumentada (RA) en los sectores industrial y educativo, evaluando su usabilidad, eficiencia, precisión de instrucciones y capacidad para mejorar la productividad y el aprendizaje en distintos contextos. La RA ha surgido como una herramienta clave para optimizar la interacción entre trabajadores, estudiantes y su entorno, ofreciendo experiencias inmersivas que potencian el aprendizaje como la eficiencia operativa. Para llevar a cabo este análisis, se emplearon metodologías descriptivas y comparativas, evaluando aplicaciones específicas como Siemens AR for Maintenance, Upskill Skylight, y Festo Didactic AR App, en términos de su impacto en productividad y reducción de errores. Los resultados revelan ventajas significativas en el uso de la RA en tareas industriales y educativas, aunque también se identificaron limitaciones y áreas de mejora, especialmente en términos de accesibilidad y adaptabilidad en diversos entornos. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones que exploren la integración de la RA con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para desarrollar soluciones más personalizadas y efectivas.

Biografía del autor/a

Jorge Alberto Cardenas Magaña, Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez

Ingeniero eléctrico por el Tecnológico Nacional de México Campus Guzmán, con dos maestrías: una en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la Universidad Internacional Iberoamericana, y otra en Energías Renovables por Universidad Europea del Atlántico, Candidato a Doctor en Ingeniería Aplicada por la Universidad Tenam. Soy perfil Prodep y pertenezco al cuerpo en formación: Agrotecnología. Soy Profesor Titular A en el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez. He registrado varias patentes y registros de software ante indautor, y he publicado artículos de investigación en áreas afines a eficiencia eléctrica, biotecnología, manufactura y electrónica.

Darío Gael Najar Macías, Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez

Darío Gael Najar Macías, estudiante del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico José Mario   Molina   Pasquel   y   Henríquez, Unidad académica Tamazula, Jalisco,          C.P.49650, email: tm210111202@tamazula.tecmm.edu.mx

Juan José Cuevas Magaña , Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez

Juan José Cuevas Magaña / estudiante del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico José Mario   Molina   Pasquel   y   Henríquez, Unidad académica Tamazula, Jalisco,          C.P.49650, email: tm210110501@tamazula.tecmm.edu.mx

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Cardenas Magaña, J. A., Najar Macías, D. G. ., & Cuevas Magaña , J. J. . (2025). Análisis Descriptivo de Aplicaciones de Realidad Aumentada en la Industria y Educación Técnica. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 8(47). Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/420