Integración de la Realidad Virtual en el Aprendizaje Experiencial entorno a la Capacitación Laboral: Retos y Oportunidades

Autores/as

  • Willy Tejada Estudiantes

Resumen

Resumen - El presente documento aborda el impacto de la realidad virtual (RV) en los procesos de capacitación laboral, destacando su capacidad para transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia más inmersiva y efectiva con el uso de la inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza, la realidad virtual se presenta como una herramienta innovadora que permite a los estudiantes practicar habilidades en entornos seguros, mejorando la retención del conocimiento, aumentando la motivación y el interese de aprender nuevas habilidades.

Se citan diversas investigaciones que demuestran que la capacitación mediante RV supera el rendimiento de los métodos convencionales, evidenciado en casos de éxito de organizaciones como Kaiser Permanente y KFC, donde se han observado mejoras significativas en la calidad y eficiencia de la formación. Además, se relaciona la RV con teorías del aprendizaje experiencial, resaltando su enfoque en la práctica activa y reflexiva.

 

Descargas

Publicado

2024-11-24

Cómo citar

Tejada, W. (2024). Integración de la Realidad Virtual en el Aprendizaje Experiencial entorno a la Capacitación Laboral: Retos y Oportunidades. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 7(46). Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/405