el Estudio de los árboles nativos para su preservación en el municipio de Chicontepec, Veracruz.

Arboles nativos

Autores/as

  • Juan Julio Marquez Flores 0000-0002-2281-6452

Resumen

Resumen - Las comunidades de Chicontepec en los últimos años han cambiado la producción agrícola tradicional, incursionando en la citricultura, lo que requieren grandes extensiones de tierra para tener ganancias. Esto involucra la deforestación de áreas naturales o la conversión de ecosistemas existentes en áreas citrícolas.  La expansión de los cultivos de cítricos a menudo implica la eliminación de hábitats naturales, lo que puede llevar a la pérdida de biodiversidad de plantas y animales. Esto también ha tenido efectos negativos en la temperatura debido a que en los últimos años se ha incrementado y los periodos de sequía son más prolongados, otros servicios ecosistémicos que son importantes para el equilibrio del medio ambiente se han visto afectados por la tala de grandes zonas forestales. Por ello se necesita mantener áreas de vegetación nativa cerca de los huertos de cítricos para fomentar la diversidad de especies y proporcionar refugio para insectos polinizadores y otros organismos beneficiosos.  Se realizo una identificación mediante entrevistas de los árboles más representativos de la región de Chicontepec, se efectuó la clasificación de los árboles nativos de acuerdo a su uso, se pusieron en práctica diversos métodos de recolección, Germinación de semillas y se estableció un vivero de árboles nativos, finalmente se realizó la propuesta de reforestación.

Descargas

Publicado

2024-11-24

Cómo citar

Marquez Flores, J. J. (2024). el Estudio de los árboles nativos para su preservación en el municipio de Chicontepec, Veracruz.: Arboles nativos. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 7(45). Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/399