Método para la integración y simulación de escenarios virtuales

Autores/as

  • Moises Rodriguez Morales Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Unidad Académica Tamazula
  • Ulises Bañuelos Amezcua Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Unidad Académica Tamazula
  • Juan José Venegas Moreno Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Unidad Académica Tamazula
  • José de Jesús Hernández Martínez Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Unidad Académica Tamazula
  • Luis Gabriel González Vázquez Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán

Palabras clave:

Automatización, PLC LOGO, Factory IO, Simulación, Lenguaje Ladder, HMI, Monitoreo, Control Remoto, CADe_SIMU, Web Editor.

Resumen

En este trabajo de investigación se presenta la integración de LOGO y Factory IO mediante Ethernet. Esta integración permite la automatización de diversos escenarios construidos por los usuarios en un ambiente virtual, logrando así verificar el funcionamiento de la lógica de control implementada en un controlador físico para validar su eficacia. Se presenta un caso de estudio que ilustra el procedimiento de aplicación de la metodología, destacando los detalles importantes para tener en cuenta en la configuración y puesta en operación del proceso virtual que se desea estudiar.

Descargas

Publicado

2024-09-16

Cómo citar

Rodriguez Morales, M., Bañuelos Amezcua , U. ., Venegas Moreno, J. J., Hernández Martínez, J. de J., & González Vázquez, L. G. (2024). Método para la integración y simulación de escenarios virtuales. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 7(45). Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/361