LA CULTURA DEL AHORRO EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS

Autores/as

  • Fabiola Guadalupe Arriaga López 0000-0001-7440-8189
  • Mtra. Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez
  • Dr.

Palabras clave:

Ahorro, cultura, educación, jóvenes universitarios.

Resumen

El estudio examinó la cultura de ahorro entre estudiantes universitarios, del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus Arandas, con el propósito de analizar el grado presente en dichos estudiantes. Utilizando encuestas para recopilar datos sobre sus hábitos y actitudes hacia la conservación de capital. Los resultados revelaron una alta valoración para ahorrar como una medida de precaución ante situaciones imprevistas, con la mayoría de los estudiantes reservando fondos para emergencias y estableciendo metas financieras a largo plazo, sobrepasando la media nacional, al evidenciar un 67.50%. Además, se identificó una variedad de enfoques del tema abordado, desde la asignación de un porcentaje fijo de ingresos hasta la flexibilidad de remante monetario al final del mes. Estos hallazgos destacan la importancia de promover la educación financiera entre los estudiantes para cultivar hábitos de ahorro saludables y una comprensión más profunda de la gestión financiera personal.

Descargas

Publicado

2024-05-29

Cómo citar

Arriaga López, F. G., Beltrán Hernández, C., & Castro Valencia, A. M. (2024). LA CULTURA DEL AHORRO EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 7(43). Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/325