Esta es un versión antigua publicada el 2021-06-28. Consulte la versión más reciente.

EL emprendimiento informal en redes sociales con perspectiva de género, como nueva actividad económica tras la pandemia COVID-19

Autores/as

  • Maria Deysi Tapia Alvarez

Palabras clave:

economía, emprendimiento, género, informal.

Resumen

El presente documento pretende conocer el impacto del emprendimiento informal en redes sociales con una perspectiva de género, como un elemento de la actividad económica tras la pandemia COVID -19. Se trata de una investigación con un enfoque mixto, con un diseño no experimental y transversal y de alcance descriptivo aplicado en  Tehuacán, Puebla. Se pretende mostrar cómo por necesidad económica, de tiempo o por la posibilidad de emprendimiento, existe un grupo de personas que se encuentran dinamizando el comercio electrónico y las prácticas de compra y venta de productos y servicios en el mercado, en su gran mayoría mujeres. Al tiempo que se auto-emplean, aunque en la economía informal contribuya al consumo interno y el movimiento económico.

Descargas

Publicado

2021-06-28 — Actualizado el 2021-06-28

Versiones

Cómo citar

Tapia, M. D. (2021). EL emprendimiento informal en redes sociales con perspectiva de género, como nueva actividad económica tras la pandemia COVID-19. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 4(24), 54–59. Recuperado a partir de https://www.ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/14